Enfermedad Celíaca
La enfermedad celíaca es una enfermedad autoinmune que se caracteriza por una inflamación crónica de la parte próxima del intestino delgado o yeyuno, causada por la exposición a la gliadina, una proteína vegetal de algunos cereales en la dieta. La gliadina es uno de los componentes del gluten (proteína presente en el trigo, la cebada, el centeno, el triticale, el kamut, la espelta y posiblemente la avena -por cuestiones de contaminación cruzada-). Lo habitual es que el ser humano tenga sustancias (un enzima) que pueden degradar la gliadina en componentes más pequeños que pueden ser absorbidos; al no existir este enzima, las personas celíacas no pueden consumir alimentos con gluten.
Es un trastorno que aparece en personas genéticamente predispuestas, de todas las edades a partir de la infancia. Se estima que la enfermedad afecta a 1% de la población de lenguas indo-europeas, aunque se piensa que es una enfermedad considerablemente subdiagnosticada.
El gluten
El gluten es una proteína amorfa que se encuentra en la semilla de muchos cereales (trigo, cebada, centeno, espelta, kamut, triticale y posiblemente avena) combinada con almidón.
La importancia del etiquetado
Debido a lo señalado anteriormente, es urgente que las legislaciones de los diferentes países obliguen a los industriales a certificar con claridad la ausencia de gluten en sus productos, dado que muchos de ellos no informan claramente a sus consumidores sobre cada uno de los ingredientes en sus productos.
En algunos países se ha elaborado un símbolo universal de «producto sin gluten», representado por una espiga de trigo encapsulado en un círculo con una barra por delante.
Recetas
Dentro del apartado de recetas, hay muchas que se pueden adaptar cambiando los ingredientes por otros que no contengan gluten, pero si prefieres optar por cocinar platos con ingredientes sin gluten, aquí está una selección de las recetas de la web:
APERITIVOS/ENTRANTES: Croquetas de Zanahoria, Queso de Soja, Sandwich Vegetariano, Croquetas de Espinacas, Granizado de Limón,
PLATOS: Judias Estofadas, Judías Verdes con Tomate, Habichuelas con Puerros, Potaje de Caldero, Arco Iris de Vegetales, Arroz 4 Delicias, Berenjenas Rellenas, Cazuela de Hortalizas y Setas, Fideuá de Verduras, Guiso de Setas y Frutos Secos, Lentejas Estofadas Vegetarianas,
POSTRES: Roscón de Reyes, Tarta de Zanahoria,